¿Cómo perder el miedo a emprender? En esta nueva era y con las iniciativas e incentivos para nuevos emprendedores, sé que muchos tienen el anhelo de generar sus propios ingresos, ser autosuficientes y tener un crecimiento profesional. Pero también sé que en este proceso surge el miedo a emprender, a que lo que tu emprendimiento ofrezca ya sea un bien o servicio no sea factible en el mercado.
Por eso, en este articulo hablo un poco sobre cómo perder ese miedo, cómo desarrollar más habilidades y confianza para que puedas salir adelante con tu emprendimiento. Que como explico en el video “Cómo evitar miedos e inseguridades – Reto “Quiero más Clientes”, está bien que al principio se tengan dudas. Pero es importante no dejarse vencer por las inseguridades, entendiendo que es lo que realmente te intimida, para así trabajar en ello y salir adelante.

¿Cuáles son los miedos al emprender?
En la vida cotidiana puede que se presenten diferentes factores que detonen el miedo en una persona debido a diversas situaciones. Y esto no es diferente en el mundo del emprendimiento, donde surgen algunos miedos cuando se quiere emprender. Y estos miedos, que voy a mencionar a continuación, afectan o abruman a la mayoría de emprendedores, :
Miedo a vender
Entre los principales factores que afectan o desarrollan los miedos que más afectan a los emprendedores es ¿Qué vender? Saber si lo que se vende ya sea producto o servicio es bueno. Pero, como se habla en mi vídeo, se deberá replantear y analizar cómo ofrecer el mejor producto o servicio requerido en el mercado.
Miedo al fracaso
Este miedo está relacionado con el anterior y es que surge el miedo a que resulte que no funcionó la idea de negocio principal. Esto al ser sensaciones desagradables entre las cuales destacan la frustración, resignación y pérdida, el miedo te impide emprender para así evitar al máximo el fracaso. Pero si te mantienes ahí, no podrás crecer profesionalmente tanto como deseas.
Miedo a los clientes
Hay personas que no están preparadas para hablar en público o le tienen miedo a no convencer con respecto a lo que se vende. A manera general, este miedo surge de la inseguridad que reflejan las personas sobre si lo que venden es bueno, para lo cual recomiendan mostrarse muy seguros de que lo que está ofreciendo tu negocio es lo mejor del mercado.
Miedo relacionado al crecimiento de tu negocio

Otro de los miedos más grandes es como seguir cuando ya funcionó la fase inicial de tu emprendimiento, en donde ya surgen ventas, ya tienes clientes recurrentes y necesitas contratar personal. Aquí es donde crece el miedo a no saber manejar las situaciones de crecimiento o estanque, por ende, será importante impulsar la creatividad, aprender a delegar actividades, recalcando nuevamente que cada emprendedor debe reconocer sus carencias, trabajar en ellas y así disminuir el riesgo a que el miedo te paralice.
Ahora, cómo superar el miedo a emprender
Si te identificas con algunos de los miedos que aquí mencionamos, entonces probablemente estés deseando poder emprender sin miedo. No te preocupes, estos miedos son normales, incluso en emprendedores que hoy en día tienen negocios exitosos. No obstante, deja que te explique cómo puedes evitar estos miedos e inseguridades en un video, ya que así será más fácil de digerir la información.
Si algún amigo o conocido tuyo podría necesita esa información para que le ayude hacer crecer su negocio, no dudes en enviarle este artículo.
¡Te deseo mucho éxito en tu negocio!
RETO PARA EMPRENDEDORES “QUIERO MÁS CLIENTES”:
Cuaderno de trabajo para el reto
Día 1 “Quién es tu clientes ideal”
El playlist de todos los vídeos del reto en YouTube
PS. Si te gusta leer, te puedo recomendar el libro de Rafael Santandreu “Sin miedo: El método comprobado para superar la ansiedad, las obsesiones, la hipocondría y cualquier temor irracional” para buscar más ideas y hacer reflexiones sobre el miedo y cómo lo podrías superar en tu vida y en tu emprendimiento.
Pingback: ¿CÓMO INCREMENTAR TUS VENTAS? - Mi Negocio Creativo
Pingback: Tu negocio handmade:¿Estás orgulloso de tu producto?