Empezando Mi Negocio Vender en etsy

Cómo vender en Etsy: ¿En qué idioma abrir la tienda?

Etsy es una plataforma creada en EEUU, y lo que confirman todos los fuentes es que la mayoría de los clientes provienes de los países angloparlantes. Creo que es muy importante abrir la tienda en Etsy en inglés. ¿Porqué? ¿Cómo hacerlo si no hablas bien inglés? Te lo cuento en mi artículo.

¿Cómo vender en Etsy y en qué idioma tengo que abrir mi tienda para tener éxito?

Son las preguntas más comunes que recibo de mis seguidores.

Etsy es una plataforma creada en EEUU, y lo que confirman todos los fuentes es que la mayoría de los clientes provienes de los países angloparlantes. Os lo puedo confirmar también tomando en cuenta mi experiencia – la mayoría de los pedidos recibí de Estados Unidos, después van Canadá, Irlanda, Reino Unido, Australia, Emiratos Árabes.

¿Qué quiero decir con todo esto? Creo que es muy importante abrir la tienda en Etsy en inglés. Lo confirman los vendedores extranjeros que han tenido éxito vendiendo en Etsy y lo confirmó también Mireia Solsona, la dueña de la tienda Mimetic Bcn con un éxito tremendo en Etsy con más de 12 mil ventas que tiene en esta plataforma en el directo que hicimos con ella hace poco en mi perfil en Instagram (te aconsejo mirar los talleres educativos que Mireia ha creado para Etsy U – el programa educativo de Etsy – que seguro que te darán muchas ideas sobre cómo hacer crecer tu tienda ahí).

Aunque Etsy ahora ofrece la posibilidad de traducción automática para tus productos, esto no funciona muy bien. Y es muy probable que tus clientes potenciales angloparlantes (que son la gran mayoría) simplemente no vean tus productos porque su nombre y su descripción serán mal traducidos por el sistema automático.

¿Qué solución hay? Poner en los ajustes para tu tienda como el idioma principal el inglés y llevar la tienda en inglés. Y añadir castellano y otros idiomas en que puedes comunicarte con los clientes como idiomas secundarios.

Tu siguiente pregunta será, ¿pero cómo lo hago si no hablo bien inglés? Pues, gracias a Dios vivimos en los tiempos de alta tecnología y en principio todo que parecía imposible hace unos diez años ahora es más que posibles. Hay varias formas de solucionarlo:

  1. Diccionarios online
  2. Google Translate
  3. Análisis de textos de productos similares de vendedores angloparlantes
  4. Grammarly
  5. Amigos que hablan inglés
  6. Italki
  7. Fiverr

Y ahora te cuento sobra cada de estas posibilidades.

Diccionarios online y Traductor de Google

Haz la lista de tus productos que piensas vender en Etsy por ejemplo en Excel (si no lo tienes instalado en tu ordenador, puedes utilizar Hojas de cálculo de Google online (www.google.es/intl/es/sheets/about/), ves a uno de los diccionarios online, busca la traducción y apúntala en tu hoja.

Por ejemplo, yo hago álbumes y necesito saber cómo mis álbumes se llaman en inglés. Me creo una hoja en Excel con una columna para los nombre originales en español y en otra columna pondré la traducción.

traduccion-productos-etsy-1

Voy al diccionario online wordreference.com, escojo los idiomas para traducir y escribo en español la palabra que me interesa (álbum):

traduccion-productos-etsy-2

Miro la traducción y veo que abajo además me da la traducción para la frase “álbum familiar” (family album).

traduccion-productos-etsy-3

También les hago, así que me lo apunto a mi tabla también

traduccion-productos-etsy-4

WordReference es un buen diccionario académico para mirar la traducción para palabras sueltas. Si quieres mirar ya directamente frases, puedes ir al Traductor de Google. Como hago varios tipos de álbumes, lo miro allí:

traduccion-productos-etsy-5

traduccion-productos-etsy-6

Así busco la traducción para todos mis productos que quiero vender en Etsy y que me interesan.

traduccion-productos-etsy-7

Análisis de textos de productos similares de vendedores angloparlantes

Para escribir la descripción de productos en inglés, lo que se puede hacer es mirar los productos similares a los tuyos de vendedores americanos e ingleses. Yo busco ahora en Etsy en inglés “baby album”

traduccion-productos-etsy-8

Escojo los productos que parecen a lo que hago yo y miro como están escritos el título, la descripción, etiquetas. Como ya he comentado, es mejor mirar los productos de los vendedores para quien el inglés es su idioma nativo. Por ejemplo, miro este álbum de bebé de una tienda norteamericana: www.etsy.com/listing/246685799/shabby-baby-girl-book-pink-and-cream

Copio su descripción y la paso por Traductor de Google:

traduccion-productos-etsy-9

La traducción es muy buena. Así que si te interesa alguna parte de texto, alguna expresión en inglés, la puedes guardar para utilizar para tus productos… Todos los extranjeros lo hacen así, si lo quieren hacer por su cuenta. No hay otro remedio.

De otra manera, después de mirar como los angloparlantes describen sus productos que aparecen en la primera página de búsqueda de Etsy, tu puedes escribir lo que te falta  en español y pasarlo por Traductor de Google para utilizar tu propio texto para la descripción de tu producto en inglés.

A lo mejor todo esto te parece un lío. Pero no te asustes, prueba a hacerlo. Parece más difícil de lo que es.

Grammarly

Si tu instalas en tu navegador “Google Chrome” la extensión de Grammarly, este programa te va a corregir errores si escribes en inglés en cualquier sitio en Internet. Por ejemplo, empecé escribir la descripción de mi nuevo producto en Etsy y el programa enseguida notó el error en la palabra “handmade”, me lo subrayó y al hacer click en la palabra subrayada yo pude escoger la versión correcta:

traduccion-productos-etsy-10

También puedes registrarte en la página de Grammarly y escribir los textos directamente allí. Si el programa nota algún error, verás el aviso. Hay tanto la versión gratuita como de pago. Por supuesto, la versión gratuita tiene menos opciones, pero es suficiente para la verificación básica. Si necesitas el corrector completo, siempre puedes hacer un upgrade a la versión de pago.

Amigos que hablan inglés

Si tienes amigos de confianza que hablan inglés, a lo mejor puedes pedirles que te ayuden escribir los textos típicos sobre tus productos que después vas a reutilizar para los productos similares. A tus amigos les puedes pagar algo, o a lo mejor te pidan un álbum de fotos a cambio. O un café… Esto ya depende de los amigos que tienes.

Italki

Italki es una plataforma para aprender idiomas que también tiene el servicio de intercambio de idiomas. A lo mejor allí puedes encontrar a alguien que te escribe o corrige tus textos en inglés y tú a cambio le escribes o corriges algún texto en castellano.

Fiverr

Fiverr es una plataforma de profesionales, donde puedes encontrar algún freelancer que por un precio muy asequible te escribe en inglés todos los textos que necesitas para abrir tu tienda de Etsy. Si haces productos muy bonitos y quieres salir al mercado internacional, a lo mejor hace falta invertir un poco en buenos textos para poder vender tus productos en todo el mundo. Los profesionales allí ofrecen sus servicios empezando con solo $5.

Y después la comunicación con los clientes y compradores si hace falta, siempre puedes llevar a través de Traductor de Google.

Si te ayuda lo que escribo en este blog y si encuentras en mis publicaciones ideas que te ayudan a crecer personalmente y te ayudan hacer crecer tu negocio o tu proyecto, si te gustaría agradecer el trabajo que hago para ti, puedes hacer tu contribución, que utilizaré para mantener mi blog y crear el contenido útil e interesante para ti y para otros emprendedores que lo necesitan.

Otros artículos que puedes encontrar en mi blog:
VENDER EN ETSY: LAS 5 COSAS A TENER EN CUENTA ANTES DE EMPEZARLO

LA MEJOR GUÍA DE ÉXITO PARA TUS VENTAS NAVIDEÑAS EN ETSY

IDEAS PARA VENDER MÁS EN TU TIENDA DE ETSY ESTA NAVIDAD

3 comments on “Cómo vender en Etsy: ¿En qué idioma abrir la tienda?

  1. Pingback: La mejor guía de éxito para tus ventas navideñas en Etsy – Mi Negocio Creativo

  2. luisana olivares

    Hola soy de Venezuela, soy artesana desde hace unos años pero la situación de mi país esta mala, he vendido en tienda física pero ya no se vende por la economía. Me llama mucho la atención la venta en linea pero realmente no se que debo tener para empezar… Como voy a cobrar, que plataforma utilizó, como calcular el sistema de paquetería internacional. Osea no se como empezar y que debo saber, ayudarme por favor.

    • Hola Luisana,
      Muchas gracias por su comentario.
      Para vender online tu artesanía te recomiendo mirar la plataforma Etsy. Si necesitas consultoría personalizada sobre como vender en esta plataforma y como en general promover artesanía en Internet y en las redes sociales, no dudes en contactarme. Puedes leer más sobre mis servicios de consultoría aquí: https://minegociocreativo.com/en-que-le-puedo-ayudar/
      Un saludo,
      Marina

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: